![]() |
![]() |
Carteles y logotipos del año 1993 |
||||
![]() Programa Cursos Escalada 93 |
![]() Programa Cursos de Montaña 93 |
![]() Programa Rallye 93 |
--Dos
nuevas expediciones se llevaron a cabo durante 1993, pero antes; a primero
de año Isabelo Gómez proponía a la Directiva la creación
oficial de las secciones de Mountain Bike y Parapente, que más
tarde serían debatidas por los socios denegando la solicitud en
base a la trayectoria exclusiva de montañismo del que el Alpino
siempre ha tenido. Propuestas como esta siempre han sido desestimadas
en el Club. |
|
“kupenda NA Kilima-93” combinó vacaciones familiares y actividad montañera por primera vez en una salida internacional. Una nueva manera de no tener que sacrificar permanentemente a la familia, como así había sido a lo largo de nuestra vida deportiva. Isabel Martínez, Asunción Páez, Maruja Perea, Juan Vicente Valero, Manolo Ruiz y Juan Manuel Maestre, y como objetivo la cuarta ascensión del Kilimanjaro en el corazón de África. Isabel Martínez, al coronar junto a su marido Juan Vicente Valero y Manolo Ruiz el Uhuru Peak; punto culminante del gigantesco cráter, se convertía aquel año en la mujer de mayor altura alpinística del Club. |
CHO-OYU-93 |
![]() |
--Pero sin duda 1993, ha quedado grabado en la historia del Club como el año de la conquista del primer 8000 para el montañismo eldense: “El Cho-Oyu” de 8203 metros de altitud.
--Juan Antonio Serrano, José Luis Peinado, Juan Veliz y Miguel Martínez, junto a Manuel González del CE de Petrer, fueron los 5 componentes de aquella expedición; sobrevivientes de una lista de 13 socios iniciada tres años antes. No es fácil para un trabajador y con familia disponer de la economía y el tiempo necesarios para una aventura de tamaño calibre. |
|
--40 porteadores trasladaron los 1.200 kilos de material y alimentación hasta Namche Bazar y desde allí hasta el campo base serían los Yaks quienes acarrearon en sus lomos el peso de la expedición. --La expedición que había partido desde Elda el día 13 de julio, lograba alcanzar el campo base al pie de la montaña el día 6 de agosto.
|
![]() Hacia el Campo II Archivo: Serrano |
![]() El Gran Plató Archivo: Serrano |
--Aunque
la ruta no presentó dificultades técnicas, el monzón
les obligó constantemente a tener que volver a abrir la huella,
convirtiendo cada día en un duro trabajo sometido a la altitud. |
![]() Comunicaciones con el Campo Base Archivo: Serrano |
--Dos horas más tarde sobre las 7 PM del día 10 de septiembre de 1993, Juan Antonio Serrano coronaba los 8.203 de altitud de la cima del Cho-Oyu. --Dos días tardaban ambos en descender hasta el campamento base, y 10 más en llegar a Elda el 22 de septiembre el grueso de la expedición, aunque Miguel y Serrano tuvieron que quedar largo tiempo internados en Zaragoza para un penoso tratamiento contra las congelaciones sufridas por ambos durante el asalto final a la cumbre. La diosa madre de las nieves se había cobrado su tributo, dejando claro que nunca un 8000 es fácil. |
|
||
|
![]() Miguelico y Serrano en el CB, tras la ascensión Archivo: Serrano |