Club Alpino
Eldense: 25 años de historia |
![]() |
![]() |
El emblema de nuestro Club Alpino
fue dibujado por José Francisco Maestre Pérez, siguiendo
las ilusionadas opiniones de cuantos asistimos a las múltiples
reuniones fundacionales.
La simbología del diseño quería expresar nuestras ansias de entonces por un nuevo modelo de Alpinismo. La misma denominación de “ALPINO” quería dejarlo muy claro. El fondo azul de un limpio cielo es el anhelo en el camino hacia cualquier Alta montaña. Un agreste pico rocoso y sin nombre es el símbolo de aspiraciones sin fin, en lucha con lo imposible, esté donde esté. La flor de las nieves nos recuerda el respeto hacía la naturaleza y su precario equilibrio que tan fielmente representa la Edelweiss. La herramienta que define nuestra principal vocación montañera “ser Alpinistas” o lo que es igual “Montañeros Completos” no podía ser otra que el Piolet, figura predominante en la escena y todo ello envuelto por una cuerda con los colores rojo y gualda, que dicho sea de paso, el tiempo y la imprenta han ido borrando de nuestras publicaciones, limitándola a modo de bandera y cuyos colores son nuestra tarjeta de presentación allende las fronteras, donde la aventura nos lleve. Toda una declaración de intenciones puede leerse en esos gráficos y colores. “Ser del Alpino” tuvo en aquella época el sello inconfundible de ser y obrar de manera “diferente”; hasta una canción nació por aquel entonces, cuya primera estrofa todavía muchos recordareis:
|
|
|
Ser
del Alpino es tener, siempre alegre el corazón, por amigos los mejores, por deporte una ilusión, por patria España, por bandera la montaña y por Himno esta canción. |
|
Infinidad de reuniones nos decidieron a dar el gran paso de ser una sección deportiva más a crear un nuevo club montañero en Elda.
|
El 24 de Septiembre de 1976, un total de 43 socios del C.E.E., o lo que es lo mismo, los grupos del G.E.C.E., G.E.M. y M.O.G.E.C.E, nos lanzamos a la tarea de crear un nuevo concepto del montañismo en nuestra zona. Nuestro Emblema. Unos primeros estatutos modelo, una Junta Directiva fundacional que tuve el honor de Presidir, y una obligada lista con las firmas de 100 socios, que completamos con nombres de familiares y amigos fue el tramite burocrático primero para solicitar nuestro ingreso como sociedad a la Federación Valenciana de Montañismo. Por la normativa vigente en aquel momento, necesitábamos la aprobación del C.E.E., y la caballerosidad de su entonces presidente D. Daniel Esteve quedó patente al apoyar nuestra candidatura. |
Vocales: |
![]() Primer libro de actas |
Copia original del acta
fundacional del Club Alpino Eldense |
Primera Sede del Alpino |
La ilusión a raudales inundó nuestra primera sede social en una planta baja situada en la calle de la cruz, 11 que pertenecía a la familia de Manuel Juan Molina y que nos cedió altruistamente, convirtiéndose en el primer e ilusionado benefactor para nuestras jóvenes ilusiones. Gracias a “Manolico” el Club Alpino pudo tomar forma rápidamente y en menos que canta un gallo habíamos convertido la vieja casa en una especie de albergue de montaña, acorde con el gusto alpino y dispuesto para su inauguración. De aquel corto espacio de tiempo, me quedo con la mencionada generosidad de “Manolico” a quien hoy reitero en nombre de todos, un sincero agradecimiento. |
La actividad deportiva más que comenzar no había parado en ningún momento y así los días 2 y 3 de Octubre celebramos nuestro primer campamento- vivac en los Rasos de Catí con la asistencia de 65 montañeros. El animado fuego de campamento sirvió para la elección de Miss primer campamento Alpino y Miss pechuga. Era evidente que había alegría y muy buen ambiente. El Cartel anunciador fue un dibujo a lápiz y las normas escritas a mano.
|
A partir de ese momento
la actividad creció fenéticamente y en los tres últimos meses del año
se organizó un ciclo social de escalada, una marcha a Ibi coincidiendo
con el décimo noveno campamento provincial a la que asistió hasta el perro
que teníamos que se llamó “Sherpa”. Aun recuerdo lo que tenía que aguantar
el pobre animal con tantos chavales jóvenes rondando por el club. El día
que no te aparecía por el salón puesto de botas y mochila, aparecía con
un boudrier de escalada y un gorro de lana encasquetado hasta las orejas,
a pesar de las amonestaciones que en varias ocasiones se tuvo que imponer
a tan juguetones socios. Se realizaron salidas a los Galayos y a "la Pedriza"
de Manzanares para llegar al día 18 de Diciembre, fecha en la que tendría
lugar la inauguración oficial de la nueva sede con gran asistencia de
público y como invitados de honor Don Francisco Sogorb, alcalde entonces
de Elda, Don Camilo Valor concejal de deportes y Don Juan Escamez en su
calidad de Delegado Provincial de la Juventud.
|
|
|
![]() El Torreón de los Galayos en Gredos, una de las primeras salidas Archivo: CAE |
Sentados: Ricardo Montesinos junto al
Sr. Medina, Presidente del C.E. de Petrel, |
Acta fundacional 24 de Septiembre de 1976 El Acta consta de un total de diez folios, que al igual que se observa en los dos primeros firmantes, incluye domicilio y documento nacional de identidad y la firma de cada uno de los socios. |
Acta
Fundacional |
Transcripción
del Acta Fundacional |
|||||||||||||||||||
![]() |
Reunidos
en Elda a 24 de Septiembre de 1.976, los abajo firmantes en número
de cien con el propósito de constituir una Sociedad de Montaña
para el fomento y práctica de este deporte entre sus socios, de
conformidad con las normas establecidas por la Delegación Nacional
de Educación y Física Deportes y Federación Española
de Montañismo.
Estando todos los presentes conformes con el anterior propósito acuerdan:
|
|||||||||||||||||||
Diligencia Federativa 13 de Octubre de 1976 |
||||||||||||||||||||
![]() |
Lista de Socios
firmantes de la primera Acta |
001 | Juan Manuel Maestre Carbonell | 051 | José Antonio Castillo Bernabé |
002 | Ricardo Vicedo González | 052 | Francisco Martínez Morante |
003 | Juan Vicente Valero Manresa | 053 | Ramón Amorós Agulló |
004 | Manuel Juan Molina | 054 | Miguel Muñoz Navarro |
005 | Anastasio Higueruela Sanz | 055 | José María Albert Jerez |
006 | Andrés Jurado Payá | 056 | José Ortega Vera |
007 | Joaquín Juan Albert | 057 | Francisco Juan Castaño |
008 | Miguel Flor Esteve | 058 | Mariano Segura Mármol |
009 | José Pérez Moneo | 059 | Emilia Giménez Ripoll |
010 | Miguel Verdú Pérez | 060 | Juan Matáis Camús |
011 | Antonio Martínez Ibáñez | 061 | Isabel Martínez Bernabé |
012 | Fernando Ozaeta Tamayo | 062 | Mari Nieves Rodríguez Aldarias |
013 | Manuel Juan Albert | 063 | Antonio Rodríguez Aldarias |
014 | Alfonso Andreu Doménech | 064 | María Teresa Valero Manresa |
015 | José Avilés Bermúdez | 065 | Armando Ibáñez Hernández |
016 | Florencio Pérez Martínez | 066 | Hector Ibáñez Hernández |
017 | Juan Veliz Ruano | 067 | Rafael Navarro Beltrán |
018 | Pedro López Lorente | 068 | Victoria García Bernal |
019 | Carlos Amat Vida | 069 | Juan Antonio Serrano Castaño |
020 | José Francisco Maestre Pérez | 070 | Francisco Antonio Valero Juan |
021 | José Martínez Rovira | 071 | Maruja Perea Pérez |
022 | María Magdalena Miralles Ochoa | 072 | Elda Pérez Guerrero |
023 | Francisca Romero González | 073 | Miguel Sáez Sirvent |
024 | José Mataix Camas | 074 | Juan Almendros Corbí |
025 | Isabelo Gómez de Mora | 075 | Rafael Amorós Giménez |
026 | Isabel Rosa Bautista Costa | 076 | José Enrique Martínez Amorós |
027 | Luis Sanchiz Guardiola | 077 | Concepción Busquier Hernández |
028 | Arnaldo Beltrán Ortiz | 078 | Luis Blasco Hernández |
029 | José Joaquín Berbegal Celestino | 079 | Juan de Ozaeta Tamayo |
030 | Ana Gloria López Lorente | 080 | Marta Arrese Manrique |
031 | Miguel Ángel Ortega Muñoz | 081 | María Sonia Albert Carbonell |
032 | Antonio Esteve Salas | 082 | María Rosa Sánchez Pomares |
033 | José Luis González Galiano | 083 | Ramón Giménez Juan |
034 | Jesús Lozano Tomás | 084 | Josefa Pérez Guerrero |
035 | Ángel Sanchiz Martínez | 085 | Antonio Giménez Vera |
036 | Gerardo Jiménez Beltrán | 086 | Teofilo Gutiérrez Tejeda |
037 | José Iborra García | 087 | Vicente Villaplana González |
038 | Consuelo Vieco Sáez | 088 | Miguel Ángel Pérez Amorós |
039 | Francisco Llopis Iñiguez | 089 | Josefa Perea Pérez |
040 | Juan Sánchez Sanz | 090 | José Gil Escobedo |
041 | Ana Concepción Vicedo González | 091 | Rafael Iñiguez García |
042 | Manuel Sáez Muñoz | 092 | Luis Villaplana González |
043 | Pascual Vicente Serra Guillén | 093 | José Andrés Navarro Corbí |
044 | Antonio Callado Morán | 094 | Rodolfo Maestre Vera |
045 | Remedios Albert Beltrán | 095 | Modesta Jover Rico |
046 | José María Hernández Amo | 096 | Rodolfo Pérez Martínez |
047 | Julio Olaya Bañón | 097 | Inmaculada Pérez Gómez |
048 | Gloria Sampere Ramos | 098 | Emilio Pérez Martínez |
049 | Antonio Cano Jiménez | 099 | Laura Bernabé Guardiola |
050 | José Quitante Santacruz | 100 | Francisco Jiménez Monzó |
|