![]() |
![]() |
Carteles y logotipos del año 1980 |
|||
![]() Anuario 1980 |
|
![]() Programa del 4º Rallye Montañero Alpino |
![]() |
"La guita" sinónimo familiar de cuerda, fue el título del boletín editado por el comité ejecutivo de KIMAKE-80 para "calentar" el ambiente expedicionario en el Club |
![]() Emblema KIMAKE-80 |
![]() Equipo expedicionario de KIMAKE-80 Archivo: Juan Vicente |
--KIMAKE-80 conformó su denominación tomando las dos primeras letras de cada objetivo africano, KILIMANJARO, MAWENZI Y KENYA. --Fue el despertar como alpinistas de un numeroso grupo de socios (13 en total más un acompañante). La operación puso en marcha todo clase de recursos económicos para auto financiarse y por primera vez se puso en marcha una “Operación Postal”.
|
|
|
--La expedición subvencionó al juvenil del Club José Luis Peinado Martínez, generosidad de miras y de apoyo a la juventud que ninguna otra expedición ha vuelto a poner en práctica. |
--Se conquistaron y repetidas veces las Puntas del Nelión y del Batian de 5188 y 5199 metros respectivamente en el Monte Kenya, donde además se escalaron y ascendieron otras cumbres menores como la Punta Lenana, la Punta Thomson, la Punta Melhvish por una nueva ruta española y la Punta John.
--Los problemas fronterizos entre Kenya y Tanzania y las dificultades económicas exigieron el sacrificio voluntario de dos tercios del equipo expedicionario; que tuvieron que regresar a España, para que los cuatro restantes pudieran completar la campaña prevista, ascendiendo al Kilimanjaro de 5895 metros de altitud y todos sus picos secundarios y también al Mawenzi de 5149 metros máxima altura en el Hans Meyer Peak, lográndose así mismo la primera ascensión nacional al pico Sur de 4985 metros. --El coste neto de esta salida fue de 1.939.490.- Ptas. de las cuales los expedicionarios aportaron 950.000. |
|
|
![]() Atardecer sobre el Mawenzi Archivo: Juan Vicente |
![]() Maestre y Serranao en la Cumbre del Kilimanjaro Archivo: Maestre |
Fue sin duda una de las más bonitas experiencias de mi vida como alpinista. |
![]() En honor a los que volvieron Archivo Maestre |
![]() |
||
Los trece
componentes de la Operación KIMAKE-80 al pie del monte Kenya en
las proximidades del refugio Firmin. De pie y de izquierda a derecha: José Avilés Bermúdez (†), Francisco Civera Sanchiz (†), Miguel Verdú Pérez, Juan Vicente Valero Manresa, Isabel Martínez Bernabeu, Anastasio Higueruela Sanz , José Luis Peinado Martínez, y Juan Manuel Maestre Carbonell. Sentados: Juan Mataix Camús, José Francisco Maestre Pérez, Isabelo Gómez de Mora, Juan Antonio Serrano Castaño y Manuel Juan Albert. Hizo la fotografía: Juan Manuel Pastor Cirugeda. |
![]() |
Un tríptico
en papel anunciaba |
![]() |
Las postales
fueron remitidas desde Nairobi a los colaboradores firmadas por todos
los componentes del equipo expedicionario |
Por primera
vez en Elda se realiza una campaña postal para recaudar fondos
pro-expedición |
![]() |
![]() |
La proyección
de KIMAKE-80, fue a decir de muchos la mejor video-conferencia de montañismo
realizada en nuestra ciudad. Fue montada por Isabelo Gómez, según guión de Juan Manuel Maestre y con el soporte musical muy novedoso de Francisco Civera. Se proyectó por primera vez en el Instituto Azorín de Elda-Petrel en su sala de Actos repleta a rebosar del más variopinto público eldense |
![]() |
--En este año se creó en Elda la agrupación de Socorro Alpino, que estaría integrada por 5 componentes de las sociedades C.E.E., C.E de Petrer y nuestro Club Alpino Eldense, coordinados por la Cruz Roja de Elda. La verdad es que no llegó funcionar realmente nunca
--En Junio se celebró en la Sierra de Cabreras el Campamento Social de Verano, realizándose un simulacro de salvamento en pared dentro del amplio programa previsto, entregándose las primeras medallas del Club a sus Socios Montañeros. |
|
--Pero
seguían habiendo problemas sin resolver como el de las licencias
federativas, a lo que se sumó a mediados de aquel año la
necesaria búsqueda de un nuevo local para sede del Club. El Ayuntamiento
había ofrecido uno, pero resultaba insuficiente para nuestras necesidades
sociales. Los problemas en el Servicio Venta de Material a causa del incumplimiento
en los plazos de pago por parte de algunos socios, se acrecentaba. Todo
esto ocurría, hasta que el día 11 de Octubre El Alpino inauguraba
su segunda sede social en la calle Eduardo Dato nº 35, igualmente
decorado con motivos montañeros. En la inauguración se proyectó
KIMAKE-80. |
|
--El
ambiente social no terminó de arreglarse y de los 114 socios que
llegaron a estar inscritos, a finales de 1980, el número se había
visto reducido a 88. El Presidente denunciaba constantemente la falta
de interés de su junta Directiva y finalmente dimitió de
su cargo en Diciembre de este mismo año sin haber llegado a cumplir
la totalidad de su mandato. Su labor no obstante había sido positiva. La elección del nuevo presidente se celebró el día 19 de Diciembre entre las candidaturas de Mariano Segura Mármol y José Pérez Moneo, resultando nombrado como tercer presidente el primero |