![]() |
![]() |
Carteles y logotipos del año 1997 |
||||
|
|
--La Vuelta al
Valle que hasta este año en sus dos ediciones anteriores había
sido realizada por su grupo organizador, cobra interés social
y se convierte en actividad oficial del Club Alpino en esta tercera
edición de 1997. Los Cursos continúan teniendo aceptación
y en este año se subvenciona la participación de socios
a la Escuela Nacional de Benasque: Dos socios para el curso de Grandes
Paredes, cuatro para el de Esquí de Travesía y ocho para
el Curso de Escalada en Hielo. --Los Infantiles del Grupo
de Escuela consiguen por tercer año consecutivo el trofeo al
Club con más participantes en el Campamento Regional celebrado
en Rabosa. Antes lo habían obtenido en Petrer y en Tavernes de
la Valdigna. Era un claro exponente de la atención a la juventud
que el Alpino estaba prestando. El Grupo Escuela editó su propio
programa anual de actividades. |
|
--Pero 1997 pasó a la historia del Club como un año de nervios. Muchas reuniones en torno a la nueva sede, entre las que destaca la ampliación de la obra para un gimnasio y un rocódromo; lugar que ahora ocupa todo el CAE. En noviembre comienzan los trabajos voluntarios para levantar la cabaña anexa a la obra principal. Se aprueba una derrama de 5.000 Ptas. para cada socio a fin de ayudar a recaudar fondos. Isabelo y Gabriel Gómez realizan un video por animación sobre la futura sede que es presentado durante la Fiesta Aniversario del Club, donde Voltio recibe el Premio Presidente a su apoyo al Club y a mí me entregan la medalla de Oro del Alpino. En el Espolón Sur del Cid se abre una gran ruta clásica: La Vía Rafael Vercher.- -El campamento de fin de año se celebra en la misma obra, donde Miguel Español había acondicionado con bombillas el terreno. Fue la primera celebración llevada a cabo en nuestra propia casa en la que ya habíamos invertido fruto del ahorro de los dos años anteriores, más de tres millones de Ptas. El Club contaba con 120 socios en activo. |
|