![]() |
![]() |
Carteles y logotipos del año 1998 |
||||
|
|
--A
principios de 1998 nos robaron la herramienta de la Obra, pero con nueva
herramienta los trabajos voluntarios continuaron, como continuaban el
resto de actividades montañeras. En el Ayuntamiento se firmaba
ante Notario la Cesión por 50 años de los Terrenos de San
Crispín al Club Alpino. |
![]() La nueva sede social Archivo: Juan Vicente |
--Maite
Amat Valero es proclamada Sub-Campeona Infantil Regional de Escalada Deportiva
de Competición y como novedad en el programa de cursos de aquel
año, se organizan además del de Alta Montaña, el
de Escalada en Hielo y el de Esquí, este último únicamente
para los socios del CAE |
|
-
--Pero septiembre sirvió para recordar dos grandes pérdidas en el Alpino: En mayo, el que fuera Presidente de la entidad Florencio Pérez y en julio Refael Vercher de innecesario recordatorio por sus virtudes y entrega al Club durante toda su existencia. Este último nos dejó un legado económico y cultural importante para el Alpino, cuya Junta Directiva acordó en Acta dedicar a su memoria "La Cabaña Nevada de Rafael Vercher" al edificio anexo a nuestra sede social. |
Antonio Cano Archivo:Maestre |
![]() |
![]() |
Rafael Vercher y su inigualable tienda de campaña Archivo: Juan Vicente |
![]() La Pared de "El Capitán" en Yosemite Archivo: Yosemite |
--David
Cremades y Javier Palomares se habían embarcado en esta aventura
tras una larga preparación en las grandes paredes españolas
hasta llegar al fantástico valle. |
![]() Vivac en la Vía "Nose" Archivo: Yosemite |
--La vía Nose al Capitán fue recorrida durante 5 días de dura escalada, pero no fue la única, sino que posteriormente, consiguieron la Vía Zodiac, tras otros 4 días más en pared, y como no hay dos sin tres, se atrevieron y consiguieron la Vía Mescalito, en el decir de ellos la más dura como lo demuestran los 6 días en pared empleados en su conquista. --Además de el Capitán, efectuaron igualmente escaladas en Arches, Indian Creak y Canyonianos, demostrando en el total de su periplo por tierras americanas, la excelente preparación técnica y física. |
|
![]() En la pared final de la ruta Archivo: Yosemite |
En noviembre, un hecho insólito
demostrativo del auge del Alpino: Se celebró una recepción
oficial en el Exmo. Ayuntamiento, donde cuatro Expediciones del Alpino
tenían el protagonismo: Yosemite-98 entregaba al Ayuntamiento un
cuadro conmemorativo de su gesta. "Akon-kauak-99, agradecía
la colaboración municipal y se despedía ante su inminente
salida, la Expedición "Huescaran-99" presentaba su estudio
para el próximo año. Y "Sajama-99" renunciaba
a subvención. ¿Quien da más? |
![]() En el techo de salida Archivo: Yosemite |
--1998 acabó con los acuerdos de elaboración de un reglamento para el Comité de Honor, la publicación de los Estatutos del Club para entregarla a todos los socios y la adaptación de las cuotas sociales al Euro, y una novedad, la celebración de las primeras jornadas gastronómicas del Alpino (Tortillas y Postres de Sobaquillo), durante el campamento fin de año celebrado en Sax. Se batió el record de ventas de loterías gracias al buen trabajo de Mariano Segura y se había invertido en la nueva sede un total de más de cuatro millones y medio fruto del ahorro en los últimos cuatro años.Puedo decir sin posibilidad de error que fue la etapa de mayor prosperidad, actividad social y deportiva y mayor trabajo directivo en toda la historia del Alpino, hasta hoy. A las actas y archivos me remito. Pero desgaste fue mucho, pues no todos habían entendido el objetivo final del proyecto. Me dolió mucho decir adiós después de los esfuerzos realizados, pero me había quedado más solo que la UNA y finalicé mi mandato, sin dejar, ni deudas ni hipotecas, y habiendo multiplicado por seis los activos que la entidad me había confiado. Me acordé de Daniel, mi padre Montañero y supe que mi hora también había llegado. |
Campamento de Navidad
La soledad de la Alta Montaña
|