|
Carteles y logotipos del año 1982 |
|||
Programa VI Rallye Alpino |
|
|
Estudio
de Himalaya-83 editado para su difusión pública en Elda
|
||
--Desde primeros del año 1982, el enfrentamiento de la junta directiva con la proyectada Expedición Himalaya-83 que no había sido aceptada desde un principio, terminó con un escrito firmado por la mayoría de socios del CAE. Que obligaba a la directiva a rectificar su postura. Esto ocurría en la Asamblea General del 16 de abril, momento en el que Manuel Juan dimitió como Presidente para dedicarse al otro cargo que desarrollaba como Director Técnico de la Federación Valenciana. --Una vez más quedaba patente que no se podían asumir otras funciones si ostentabas la presidencia del Alpino. --La Asamblea tuvo en aquella ocasión una segunda parte el día 23 del mismo mes en la que José Juan Poveda Pérez fue elegido nuevo presidente y en junio del mismo año se editaba un informe resumen, que resulta revelador para entender el periodo transcurrido. |
Maestre repasando listados
en el campo de Isabelo convertido en almacén de la expedición.
Archivo: Maestre |
|
|
--Ese
mismo mes, la nueva directiva me expulsa del Club, cuando yo ya no pertenecía
a él, argumentando deudas del Servicio Venta de Material; estaba
claro que siempre había tenido “buenos amigos” en el
Club. En octubre la directiva rectifica y pide a todos los socios de Himalaya-83
que nos habíamos ido, el reingreso en el Alpino. Se aclaró
mi supuesta deuda. Se me da la razón que consta en acta. Se retira
mi expulsión. Pero salgo perdiendo. |
|
|
--Si
algo tuvo el periodo presidencial de Poveda, fue sin duda su alto sentido
de lo político para intentar que las aguas del Club volvieran a
su cauce.
--Fue una especie de Presidente pacificador de tranquila apariencia y sencillez como el más tierno atardecer. --En el mes de septiembre
y coincidiendo con el aniversario del Club, se le entrega al recordarlo
Rafael Vercher la medalla del Club y se le nombra Socio de Honor. El primero
del Alpino. |
Miguel Martínez Serrano, |
|
|
|
- -El acontecimiento
de aquel año fue la Expedición Parir-82. Francisco Agustín
Juan Gil, más conocido por Voltio y Miguel Martínez Serrano
(Miguelico) se enrolaron en uno de los programas alpinísticos
de la Unión Soviética en aquellas lejanas montañas. --Su objetivo era el Pico Lenin de 7.134 metros de altitud, pero no se pudo alcanzar la cumbre debido a las condiciones reinantes. --La Expedición no obstante fue calificada como muy positiva. Habían coronado y conseguido la primera Ascensión Española al Pico Raldeznaya de 6.148 metros, pero habían hecho mucho más. Habían abierto el camino de las Expediciones ligeras del Club. |
Los dos compañeros Archivo Voltio |
|
|
--A pesar de las dificultades del Club, en aquel año se organizó otra expedición a la mítica montaña africana: “El Kilimanjaro” --La salida estaba integrada por los socios del Alpino: Mariano Segura, Miguel Verdú, José Francisco Maestre, José Juan Poveda y el recordado José Avilés. --Se logró coronar por tercera vez para los colores del Club Alpino la cumbre máxima de la colosal montaña: El Uhuru Peak de 5.986 metros de altitud. --No existe en los archivos mucha información de aquella salida, así como tampoco la tradicional fotografía que recuerde aquella aventura. |
|
|
En uno de los refugios durante la aproximación Archivo: Poveda |
||
Llegando a la cima de Gilmans Point Archivo Poveda |