|
Carteles y logotipos del año 1983 |
||||
Anuario 83 |
|
Cartel anunciador de la exposición Filatélica |
|
Cuadernillo que se regalaba junto con la Operación Postal y que es un listado de picos de más de 3000 metros en el Pirineo |
Anverso y reverso
de la hoja filatélica editada, donde la postal se incluiría
al recibirla desde la India en el lugar destinado al efecto. |
HIMALAYA-83 |
--Aquella
fue la primera gran expedición eldense, donde el trabajo en equipo
era imprescindible para poder instalar los campamentos de altura sobre
el glaciar del Trisul.
--Componíamos la expedición 8 alpinistas entre los que se encontraba el médico. Precisamos la contratación de medio centenar de porteadores para trasladar los casi mil quinientos kilos de peso hasta el campo base, donde el oficial de enlace, un cocinero serpa y su joven ayudante. --Después de muchos días de lucha, un accidente en la parte final del impresionante muro de hielo, dio al traste con todas nuestras ilusiones; sin embargo creo que escribimos allí una bonita página de hermandad y sacrificio. --Aquel mismo año también se realizó una salida a los Alpes: Montblac y Monte Rosa. Además de las acostumbradas ascensiones en territorio nacional. --1983 tuvo otra vez su correspondiente Anuario y en él se puede leer, que las existencias de la biblioteca alcanzo los 253 volúmenes y 142 planos, pues algunos habían desaparecido. Lo mismo ocurrió con el archivo de diapositivas situándose en 2.097. Los ingresos bajaron y quedaban 62 socios. |
Gran muro de hielo |
|
|
Reproducción
de los tres modelos de escudo de HIMALAYA-83 que se imprimieron. Del primero a un solo color y en papel adhesivo, se editaron 15.000 ejemplares para regalar a los niños en los colegios. Del segundo también adhesivo en tela y en color, para regalar a montañeros y simpatizantes colaboradores de la Operación Postal se editaron 1000 y el resto estaba montado sobre fieltro, pegado y cosido y fue exclusivo para la ropa de los expedicionarios. |
--En febrero de
1983, el programa de Radio Elda, “EN MARCHA”, patrocinado
por el Video Club Gigante y como apoyo a la campaña económica
de Himalaya-83, sirvió para sensibilizar a la opinión
pública eldense sobre el montañismo en general y sobre
la expedición en particular. |
Equipo expedicionario en el campo I Archivo: Juan Vicente |
Grupo
expedicionario José Pérez Moneo José Luis Peinado Isabelo Gómez Juan A. Serrano Miguel A. Ortega Alfonso Rubio Juan Vicente Valero Juan M. Maestre |
--La
expedición había sido concebida por socios del Club Alpino,
pero una serie de problemas había dado como resultado que algunos
de los miembros del equipo nos diéramos de baja en la sociedad,
como antes he contado.
Gran parte de los
miembros de la expedición fotografiados con Tensing en el |
Cara Oeste del Trisul Archivo: Maestre |
|
--Nuestro objetivo inicialmente planeado había sido la ruta normal del Trisul en el Himalaya de Garwal de 70120 metros de altitud, pero a finales de 1982 el gobierno de la India cerró el Santuario Sagrado de Nanda Devi, valle por donde debíamos penetrar hasta el pie del Trisul y tuvimos que cambiar nuestros planes y dirigirnos desde fuera del perímetro prohibido hacia la cara Oeste, sólo ascendida en una ocasión por una expedición unos 6 años antes. --La anécdota de aquel viaje fue conocer personalmente a Tensing Norgay, el Sherpa que junto a Edmund Hillary había coronado por primera vez al Everest el día 29 de mayo de 1953. |
Resumen oficial del Estudio de Himalaya-83 en inglés |
Estudio oficial de Himalaya-83 y estuche que lo contenía |
|
Programa
de Proyecciones realizado en diversos colegios de la comarca y patrocinado por la Caja de Ahorros del Mediterraneo |
Himalaya-83
cuidó todos los detalles de organización |