Antecedentes El 11 de Febrero de 1957 nació la primera sociedad montañera de nuestra ciudad: el Centro Excursionista Eldense, siendo por tanto el primer antecedente como entidad dedicada al montañismo local.
|
---De
esta sociedad matriz, 19 años después saldríamos
un puñado de jóvenes para fundar nuestro CLUB ALPINO ELDENSE,
pero por las características de nuestro club, netamente integrado
por escaladores a lo largo de los primeros 25 años transcurridos,
permitidme unos breves apuntes sobre lo que desde hace muchos años;
y al menos yo, he venido citando como "El espíritu Alpino",
etéreo concepto que al fin y a la postre, quedaría limitado
a nuestro club, y reducido sin duda a solo un puñado de viejos
soñadores utópicos por lo que; llegado un momento, se concretó
como "El espíritu del Alpino".
---Este espíritu alpino al que me refiero, pudo tener su primeros orígenes allá por el año 1962 dentro del C.E.E. al crearse la primera sección de escalada de aquella sociedad, de la mano de José Navarro Brotons (El Pipona), su hermano Pascual y José Poveda Yago; a la postre padre de "Poveda" uno de los primeros socios del C.A.E. de sobrada dedicación al Club en ingratas tareas como la administración, nunca fácil en una pequeña sociedad como la nuestra. Aquella sección de escalada duró muy poco tiempo por discrepancias con su junta directiva y se disolvió meses después. ---Dos años mas tarde,
se creo dentro de la misma sociedad, en Febrero de 1964 el G.E.M. (Grupo
Eldense de Montaña) del que formaron parte los montañeros
más fuertes de aquella década: Los hermanos Riquelme, Blanes,
Oswaldo, Miguel Verdú, etc. Tampoco duró mucho aquel intento
de dar un revulsivo al excursionismo tradicional de la época y
en marzo de 1965, se desarticuló por la misma causa de discrepancias
con la directiva. |
---Más o menos en aquel mismo tiempo, unos chavales del Centro Excursionista entre los que me encontraba, hacíamos nuestros primeros "pinitos" sobre las descompuestas rocas en las cercanías del Refugio cueva de San Bernardo; en unas rocas a las que llamábamos "Peñas Alpin" que en definitiva fue como habíamos bautizado a nuestro incipiente y peculiar grupo de escalada. Curiosa la tendencia del nombre ¿Verdad? |
![]() Peñas Alpín |
![]() Escudo del Grupo de escalada del CEE |
---Cuatro años después de aquello, el 14 de Agosto de 1968 se fundaba en la Sierra de Cabreras una nueva sección de escalada dentro del C.E.E., Rafael Montero, Juan Sánchez Sanz, José Miguel Rico, Ricardo Vicedo, Antonio Martínez (el Mere) y quien esto os cuenta, la llamamos G.E.C.E. (Grupo de Escalada del C.E.E.). Mucha gente pensó que la nueva sección duraría tan poco tiempo como sus antecesoras, pero se equivocaron. Aquella sección fue creciendo lentamente pero de manera muy sólida. Comenzaron a parirse iniciativas montañeras en Elda con un nuevo espíritu, posiblemente aquel que tantas veces antes había sido ahogado. Aquel espíritu de lucha, de creatividad y de ilusión puso en marcha las Reuniones Regionales de Escaladores por primera vez en nuestro país, logró reunir en torno a aquella ideología a montañeros y escaladores integrando en su seno un nuevo y renacido G.E.M., fundó frente a prohibiciones federativas la primera escuela de escalada local: El M.O.G.E.C.E. (Montañero del GECE) y desarrolló, la primera expedición fuera de España: La Operación Atlas-71, en una época en la que el montañismo español comenzaba a "despegar" en masa, salvo honrosas excepciones como la primera Expedición Española a los Andes en 1961, la Expedición Hindú Krush de 1969 y la Valenciana Groenlandia-70, y por supuesto las experiencias brillantes y aisladas de los grandes alpinistas de la época como Anglada, Gillamón.Pons, etc. |
|
![]() Expedicionarios Atlas-71: De izquierda a derecha:Antonio Riquelme, José Miguel Marti, Pedro Cano, Antonio Martinez, Ricardo Vicedo y Juan Manuel Maestre. |
![]() Escudo de la Operación Atlas-71 |
---No pensábamos
pararnos ahí. En 1973 se editó un boletín informativo
que por desgracia no tendría continuidad, cuyo subtitulo dejaba
bien claro nuestros propósitos "Boletín Pro-Expediciones"
y así debiera haber sido, pues curiosamente fue durante los años
74 y 76 cuando se produce la salida masiva de expediciones Españolas
a lOS Andes principalmente y también a otros lugares de la tierra.
El G.E.C.E, tampoco quería ser menos y tenía prepara su
segunda expedición, concretamente a los Andes, bajo el nombre
de "Expedición Illampú-76" la cual fue dinamitada
socialmente en fase de organización, perdiéndose Elda
el privilegio de la oportunidad y haber arrancado en el mundo del alpinismo
junto a las sociedades punteras de nuestro país. ---Hoy 25 años después,
sigo opinando que aquella directiva de C.E.E, no calibró bien
la situación creada, la entendió mal y perdió una
oportunidad histórica de haber consolidado un ambiente montañero
que para aquella época hubiera sido de gran repercusión
y actividad. O tal vez fuese aquello lo que no quería que llegase
a ocurrir. Cierto es que en el centro de todo debate se encontraba la
Ciudad Deportiva y ocurrió la inevitable escisión de la
sociedad matriz de toda su sección de escalada, incluidos el
GEM y el MOGECE. |
“El Espíritu
del Alpino” |
---Y quiero dedicarlo a todos los que, en cualquier lugar y en cualquier momento a lo largo del tiempo, han puesto ilusión y esfuerzo por este ideal, pero especialmente a inolvidables compañeros de cordada que hoy ya no están: Avilés, Civera, Riquelme, Florencio, Vercher y Mere a quienes hoy más que nunca quiero
tener presentes solicitando vuestro aplauso en su honor y memoria. |